miércoles, 12 de marzo de 2014

TEXTOS EXPOSITIVO #2 "ECLIPSES"

Los eclipses, son definidos como el oscurecimiento del Sol o la Luna durante un corto intervalo de tiempo. De estos espectaculares fenómenos astronómicos, los eclipses de Sol son considerados por los estudiosos como los más interesantes, ya que a pleno día el Sol desaparece y se hace la noche.

Los eclipses lunares y solares ocurren como consecuencia de la revolución de la Luna alrededor de la Tierra. En algunas oportunidades cuando la Tierra, la Luna y el Sol se encuentran alineados, la sombra de la Tierra cae sobre la Luna, lo cual es conocido como Eclipse de Luna; y en ocasiones la sombra de la Luna cae sobre la Tierra produciéndose el Eclipse de Sol.

Para que un eclipse se suceda los astros deben encontrarse ubicados en una misma línea del espacio; sin embargo, dado a que el plano orbital de la Luna y de la Tierra se encuentra a 5º de inclinación con respecto a la eclíptica y el del Sol y la Tierra a 7°, los eclipses son poco frecuentes.

Si la órbita de la Tierra estuviera en el mismo plano que la órbita de la Luna, tendrían lugar dos eclipses totales durante cada mes lunar, un eclipse lunar por cada Luna llena, y un eclipse solar por cada Luna nueva. Sin embargo, dado a que las dos órbitas están inclinadas, los eclipses sólo tienen lugar cuando la Luna o el Sol están a algunos grados de los dos puntos, donde se cruzan las órbitas.Los eclipses, aquellos fenómenos naturales en los que o el sol o la luna quedan oscurecidos durante algunos minutos, han intrigado a los humanos desde el principio de la historia. En la antigüedad se creía que eran presagios de malas noticias. Hoy, sin embargo, sabemos qué son, por qué ocurren y —es más— cuándo ocurrirán también.

Lo primero que necesitas saber acerca de los eclipses es que son un juego de sombras. En nuestro Sistema Solar, la luna gira alrededor de la Tierra y esta, alrededor del sol; así que de cuando en cuando los tres astros inevitablemente se alinearán. Cuando esto ocurre, la sombra de uno de los astros tapa la luz que normalmente pasaría si no estuviese allí, causando un oscurecimiento temporal en el otro cuerpo celeste. Este oscurecimiento temporal es el eclipse. Y son fenómenos naturales encantadores que podemos disfrutar si somos pacientes y suficientemente cuidadosos.
Los eclipses no ocurren todos los días. Esto es porque hay dos requisitos para que un eclipse ocurra: el primero es que tanto la Tierra como la luna estén perfectamente alineados, algo que ocurre solamente en los días de luna nueva y luna llena. Durante el resto de días de la fase lunar, la luna no está perfectamente alineada con la Tierra y no pueden haber eclipses. El segundo requisito es que ambos astros estén perfectamente alineados, a su vez, con el sol; algo que no ocurre con frecuencia porque la Tierra y la luna no giran en misma línea en comparación con la estrella. Existe una ligera diferencia de inclinación de aproximadamente cinco grados entre el ángulo en que la Tierra gira alrededor del sol y el ángulo en el que la luna gira alrededor de la Tierra. Esta diferencia evita que haya eclipses todos los meses.

No obstante, sí se alínean y sí hay eclipses. Cuando la luna se alínea entre el sol y la Tierra, vemos un eclipse solar; cuando se alínean de tal manera que la luna queda exactamente detrás de la Tierra en comparación al sol, vemos un eclipse lunar. Es un juego de sombras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario